¿La FP es para los que no pueden hacer más?
Empiezo este hilo aunque me he inspirado en otro donde se trataba otra noticia de El País. La noticia dice que "La FP no se libra de su estigma", dando a entender cláramente que ésta sigue siendo la opción de quienes no pueden dar más de sí y acaban en FP para no ser un deshecho social...
Enlace a la noticia original: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/11/catalunya/1402516146_844475.html
Tal es la opinión que se sigue teniendo de la formación profesional, cuando esto no debería ser así, ya que es una vía tan respetable como el bachillerato. La noticia resalta que esta fama está sobre todo en los grados medios, que son a los que van a parar los estudiantes que no terminan ni siquiera la E.S.O.
Por suerte, con la entrada de los ciclos de grado superior, a los que acceden multitud de estudiantes de bachillerato como alternativa a la universidad, ha rebajado un poco estas diferencias entre FP y los otros estudios convencionales.
Antes era peor, precisamente por eso, porque la FP1 (lo que ahora serían los grados medios) era donde iban a parar todos los que no terminaban ni siquiera la secundaria. Y ese es uno de los motivos por los que no se dio acceso directo de grados medios a grados superiores, una medida que se criticó mucho y que se sigue criticando, pero que hace que la formación profesional de grado superior gane mucho respeto.
Ahora, solo se puede acceder a un grado superior desde bachillerato. Las otras vías requieren una prueba de acceso, lo que corta el paso a los peores estudiantes. Digamos que antes, los que no querían estudiar se metían en FP1 sin ninguna titulación previa y, a poco que se lo trabajaran, podían avanzar hasta FP2. Pero ahora ya no. Los que entran a un ciclo de grado medio se quedan en él, a menos que se lo tomen en serio.
Por eso, esta mala fama de la FP, se está limitando a los grados medios y ya se habla de ello hasta en los periódicos.
Añadir solo que no estoy para nada de acuerdo con este titular. Cierto que la FP tuvo mala fama en tiempos pasados, pero esto ya no es así, aunque muchos se empeñen en recordarlo constantemente. Hacer formación profesional es una vía alternativa a otros estudios, simplemente. Y tal como están las cosas, me atrevería a decir que es la más acertada.
1. Al acabar un FP ya puedes entrar al mercado laboral. Costará más o menos encontrar trabajo, y eso tiene más que ver con la situación económica del país que con la formación que tengamos cada uno. Pero lo que está claro es que el que acaba el bachillerato no sabe hacer nada. Igual sabrá mucha historia o mucha ciencia, pero de trabajo real nada.
2. Debería sobrar decir que el que acaba el bachillerato, por más conocimientos que pueda tener, tampoco puede trabajar de investigador ni nada remotamente similar, ya que para eso le falta toda la carrera y posiblemente un doctorado.
3. Cuando tienes FP finalizado, puedes seguir estudiando en la universidad, igual que el que hizo bachillerato. En otros tiempos había ciertas trabas, pero en la actualidad con el plan bolonia en marcha ya no.
Así, haciendo FP se tienen las ventajas de mejor inserción en mercado laboral y de poder seguir cursando estudios superiores... ¿para que habría de querer nadie hacer bachillerato? A menos que a la edad de 16 años no sepas que hacer aun con tu vida, algo muy normal y razonable, y supongo que es el único motivo por el que sigue funcionando.
Dicho esto, espero contribuir a quitar esta absurda fama que tiene la FP, y que carece por completo de sentido.