¿Formación profesional (FP) Energías Renovables CEAC?
Hola a tod@s.
A finales de Diciembre pasado (2016), contraté con CEAC un FP de energías renovables. Les llamé para preguntar y tenían un curso que aparentemente es muy
completo y abarca todo lo que me interesa.
Después de recibir a una srta. comercial a los dos días de llamar (que sabía más bien poco del asunto y mal equipada de material), me estuvo intentando explicar el curso y a parte pues algunas otras cuestiones de estudio, etc.
Al final de todas las preguntas esenciales de curso y del precio final (3,148€ + 600€ de preparación para el examen de acceso a la universidad), le insistí muchísimas veces y replanteándole la misma pregunta de diferentes modos para yo saber si ese curso tenía una validez legal desde el Ministerio de Educación e inclusive la llamé pasados unos días por teléfono para volver a preguntarle por lo mismo.
Y ahora es cuando vienen unas contradiciones que no me terminan de disipar las dudas.
Además de llamar y preguntar a la comercial (ellos se hacen llamar asesores culturales...) y cada vez que le preguntaba que si ese fp estaba reglado por el Ministerio me decía que sí a todo (y que hasta me podía presentar a las oposiciones estatales), me puse en contacto con CEAC y no me decían nada y sólo que contactara con mi comercial asignado, también llamé a ANCED (asociación nacional de centros de e-learning y distancia) en la cual CEAC es miembro, pues bien, en ANCED sólo me dicen que CEAC es un centro homolagado por el Ministerio pero que no saben si sus cursos o no son reglados por el Ministerio.
Pues bueno, ya la última opción que me quedaba era ponerme en contacto por teléfono con el Ministerio de Eduación y me dicen lo siguiente. El centro de estudios a distancia CEAC es un centro homolgado por el Ministerio y que hay algunos cursos que están reglados pero bajo ciertos requisitos y que salvo esos algunos cursos (la funcionaria que me atendió cuáles son los que están reglados bajo esos requisitos) y que el resto no están reglados por el Ministerio y que la titulación sin validez legal es la expedida de forma privada por la academia, en este caso CEAC.
Vuelvo a ponerme en contacto con CEAC mediante email (2 veces) para hacer uso de desistimiento de contrato, y a los 10 días, se pone en contacto conmigo un señor para formalizar el desistimiento de contrato, pero antes me preguntó el porqué abandonaba el curso y le expliqué el motivo.
Es bastante curioso que ese señor me dijera una serie de cosas del curso que la comercial no me explicó en su día, como que tenía que hacer exámenes presenciales (exámenes que por cierto tendría que hacerlo en otra provincia distinta en donde yo me encuentro), que también había un examen final (también presencial) y sobre la homologación del curso fue muy contradictorio y me costó bastante que me lo dijera. Según el señor, sí que es cierto que el centro es homologado (como naturalmente debe ser) y por otro lado que CEAC me da un diploma, pero que hay exámenes finales presenciales, por otro lado que el curso está reglado pero no por el Ministerio, que tengo derecho a unas prácticas de empresa del sector (en el material viene un logotipo de Siemens...), a una bolsa de trabajo privada y que ese título privado que me expide CEAC tiene validez en la empresa privada pero no en la Administración Pública pero que esa titulación tiene prestigio. Aún así, hice uso de mi derecho al desistimiento y está en trámites.
Me ha costado muchísimo trabajo saber ciertos aspectos del curso y aun así, no lo tengo del todo claro.
Si bien es cierto que el material aparentemente es bueno y según los libros son de primera edición de mayo de 2009, por lo cual me da a entender que hay varias normativas europeas nuevas que no entran en el curso y eso sí me preocupa y más por lo que vale el curso.
Yo he estudiado en otra academia (presencial) con bastante prestigio, donde los cursos son relativamente altos de precio pero las certificaciones están respaldadas por empresas multinacionales del sector, y de hecho, no es la academia la que expedía los certificados si no las empresas y todo el material y exámenes son preparados por esas empresas y si bien es cierto que para trabajar me ha servido, tuve mis práticas de empresa y en una bolsa de trabajo privado de la academia.
Lo que yo quiero preguntaros después de todo eso que explico, es si merece la pena y si realmente pues tiene una validez laboral en el sentido de que si voy a una entrevista de trabajo de una empresa privada y les digo que mi formación profesional es de un fp de CEAC que no me digan que eso no vale para nada o que no tiene ninguna validez legal ni siquiera de cara a la empresa privada.
Entonces, a mí lo que me gustaría saber si por lo que vale el curso (3,148€) merece la pena y aunque no esté reglado por el Ministerio de Educación sea un fp que sirve y que el sector privado no me cierre las puertas porque el curso provenga de CEAC.
Así que, ante la duda he tramitado el desisitimiento pero me gustaría saber vuestra opinión por si merece la pena o no rescatar el curso y hacerlo.
Muchas gracias por la ayuda.
Me gustaría aclarar solo dos puntos que veo en este foro que no siempre están claros.
La primera forma de conseguir un título oficial de FP es la clásica, es decir, ir a clases durante varios años a un instituto de FP. Se irá a clase con chavales de 15 a 18 años, quizás con algunos repetidores que lleguen a los 20 años. Si tienes esas edades es la mejor opción. En los institutos públicos la FP te saldrá gratis y si es un instituto concertado o privado habrá que pagar más o menos según su prestigio y el barrio donde se encuentre. Gustará más o menos pero es así.
La segunda forma de conseguir un título oficial de FP es asistir a las pruebas libres que realiza el ministerio de educación anualmente, pero para aprobarlas hay que prepararse muy a fondo porque el ministerio no va a regalar ningún título.
No hay más formas de obtener un FP oficial. Lo que hacen muchos de estos centros a distancia es ayudarte a preparar las pruebas libres. Además algunos ofrecen títulos propios como los que comentas cuyo prestigio puede variar, pero en ningún caso son un título de FP, serán diplomas similares a las certificaciones que ofrecen algunas empresas como las que comentas.
Ahora bien, una de tus preguntas es si el diploma de CEAC por si solo, sin aprobar las pruebas libres, tiene validez. Pues depende. No es un título de FP y por tanto no te servirá para trabajar donde el título de FP sea obligatorio. Pero si que te puede servir para trabajar donde el título no sea obligatorio.
Imagina la situación de una empresa a la que le dejan tres currículums. El primero tiene FP oficial, el segundo un diploma CEAC y el tercero sin estudios. Posiblemente contratarán primero al que tiene FP oficial y luego al que tiene el diploma CEAC.
Sin embargo, digo yo que ya que compras un curso que ofrece la posibilidad de ir a las pruebas libres, pues como que vale la pena ir e intentar aprobarlas. Piensa que si apruebas las pruebas libres el título que te dan es exactamente el mismo que si hubieras ido a un instituto público. Y si no las apruebas a la primera, puedes repetirlas, igual que pasaba en el instituto cuando repetíamos curso. Mi opinión es que vale mucho la pena aprovechar esta oportunidad que ofrece el ministerio de educación.
Hola a todos!
Yo mismo he hecho un curso de CEAC en en Comercio Internacional y tengo que decir que gracias a eso ahora mismo tengo trabajo. Hice las pruebas oficiales y gracias a la formación conseguí aprobarlas. En mi Curriculum tengo puesto que lo estudié en CEAC y eso me ha ayudado mucho a conseguir trabajo pues si que es un centro de cierto prestigio y conocido.
En mi caso me ahorró mucho tiempo y aunque lo pagues piensa que estás comprando la comodidad de hacerlo desde casa y el transporte etc. En cualquier centro privado te cobran más.
Yo personalmente lo recomiendo mucho si no tenéis tiempo para estudiarlo de modo presencial, que tienes que ir a clases durante 2 años. Yo me lo saqué en un año porque iba a mi ritmo y al final si te metes más caña lo puedes sacar en menos tiempo. Espero que te sea de ayuda!!
Saludos.
Cada persona tiene sus propias experiencias de vida, y esto, depende mucho de la forma de entender sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. No todos tienen la misma experiencia como pareja. Hay personas que le van muy bien a otras muy mal. Igual, sucede con el lugar donde estudiamos y laboramos.
Mi experiencia en el CEAC ha sido excelente. Lo recomiendo. Y por esta experiencia, dejo muy en alto mi casa de estudio. Si quieres saber más opiniones puedes informarte aquí: https://ceacopiniones.es/
Para que un título sea validado por el Ministerio, en cualquier carrera, el alumno debe mostrar y demostrar que aprendió, que maneja el contenido de acuerdo a un pensum de estudio ¿Y cuál es la forma de dejar constancia que el aprendiz tiene el conocimiento sobre lo aprendido? Con evaluaciones. Es el garante para el Ministerio que el alumno aprendió sobre los distintas asignaturas que se necesitan para ser un egresado de la carrera que estudió.
Conversaciones similares
- Valoraciones de centros de Formación Profesional On Line
- La Formación profesional tiene muchas salidas.
- El gobierno anuncia cambios en la formación profesional
- Formación Profesional Inicial
- Pagar la formación profesional de grado superior
- Faltan ciclos formativos en el Centro ISEN Formación Profesional
- Primer Congreso IKASLAN de Formación Profesional Pública